viernes, 22 de enero de 2010

El Ars Nova Italiano

El madrigal fue hasta donde se sabe, la primer forma de poesía para la que se escribió música. La gran mayoría de madrigales tienen temas pastoriles, aunque hay algunos que van desde lo amatorio hasta lo satírico y moralizante. Su forma básica consiste en un número de estrofas de tres versos, o terzetti, seguidas por un ritornello de uno o dos versos. Pero también hay gran variedad de madrigales con formas distintas, algunas con más de un ritornello, o incluso sin él.

La caccia típica es polifonía a tres voces, pero sólo las dos voces superiores hacen canon mientras la voz grave hace un movimiento contrapuntístico libre. Aunque caccia significa caza, de los veintiséis textos de le cacce, quince son descriptivos, siete son temas de cacería y los otros ocho son de diferentes temas como expediciones de pesca y paseos en barca, un fuego, escenas de mercados y caminatas por el campo.

La ballata es mhttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:jt9vlCFIm35afM:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh77dTvgFe7jp6cLTYAE1qVyo237Htw5Dj2zcmhonPc_r62XnUT20jHqKCNBcvD6kMLpvDsEkxFOakMK5Y_6pvmtrLuumdNwOfJTaScFXlrqIQ_g6gjyGNLJXr6y2ms4MiGlBiXHOfvB7H3/s400/3237153152_ef52141f94.jpgás una composición monofónica que polifónica. Su forma es un estribillo inicial seguido por una estrofa que comenzaba con dos pies, cada uno de los cuales se cantaba con la misma música. El número de versos poéticos en cada sección puede cambiar de una ballata a otra. Las ballate difieren de los madrigales y las cacce tanto en la forma poética como en la musical. En la mayoría de las ballate hay melismas pero suelen ser menos, más cortos y mucho menos floridos que las del madrigal.

Los compositores de la primera generación del trecento incluyen a Piero, Jacopo da Bologna, y Giovanni da Firenze, en el norte de Italia (Milán Verona y Padua) y a Gherardello da Firenze, Lorenzo Masini, y Donato Da Firenze en Florencia. Entre los más importantes de la segunda generación están: Francesco Landini, Niccolo da Perugia, Bartolino da Padova, Andrea da Firenze y Paolo Tenorista.


Por: Paulina Maciel Berber



No hay comentarios:

Publicar un comentario