Se verá marcado un poco la evolución de la religión cristiana porque en las abadías, monasterios y otras cosas relacionadas con el cristianismo es en donde se encuentran vestigios de música y se dan las prubas de la evolución de la misma.
También cabe señalar que la mayoría de la música hasta alrededor del año 1000 d.c. está relacionada con los oficios y la liturgia, sobre todo de la iglesia cristiana, pues no se ha conservado nada de la música de carater profano, pero no significa que no haya habido música popular durante todo ese tiempo.
Al final del siglo II d.c comienza la decadencia del Imperio Romano de a causa de que los bárbaros ejercieron una presión creciente en las fronteras del norte, algunas ciudades tenían dificultades financieras y sobre todo el problema no resuelto de la sucesión imperial comienza a producir violentas guerras civles.
A principios del siglo III empieza el restablecimiento del imperio a manos del emperador Aurelio y luego, Diocleciano, termina con este trabajo de restauración.
Siglo IV. El cristianismo paso de las persecuciones con Diocleciano a la tolerancia con Constantino (315-337) y se convirtió en la religión impuesta, salvo a los judíos, con Teodocio (379-395). Así la iglesia adquiere influencia y poder por todo el imperio, miembros de importancia social y política se unen al clero y se establece un gobierno eclesiástico.
Hubieron 2 progresos. El primero es que hubo un gran cambio de la ofrtuna del cristianismo dentro del imperio. El segundo progreso fue la fundación de Constantinopla y la consecuente división del Imperio en el Occidente latino y el Oriente griego en el 395 d.c.
Siglo V. Saqueo de Roma en 410 y el 2do saqueo en el 455. Ya en el 476 cae el Imperio Romano de Occidente.
Uno de los aspectos más importantes es la mezcla de elementos gemánicos con romanos.
Zenon fue el responsable de que se establecieran los ostrogodos en Italia y con Teodorico consiguen adoptar más la vida y cultura imperiales; para él trabajaban Boecio y Casiodoro quienes hicieron tratados musicales basados en fuentes griegas. La obra de Boecio se mantuvo como fundamento de los estudios musicales a lo largo de la Edad Media.
Siglo VI. El papado era la autoridad administrativa, los papas se convirtieron en gobernantes políticos como religiosos y tenían poco interés por la restauración del poder imperial. La iglesia se convirtió en el único elemento estable y unificador en una europa confusa.
Justiniano es el último emperador bizantino y promulga el Corpus Juris Civilis que es el código de los derechos civiles que rige hasta hoy.
Siglo VII. Los árabes crearon una de las grandes civilizaciones y establecieron para siempre el islamismo como una de las principales religiones de la tierra.
Está muy claro que la sabiduría árabe contribuyo profundamente la evolución intelectual y cultural de la Europa Occidental.
Los partidiarios árabes les atribuyen la creación de los valores medidos de las notas musciales y la polifonía en vez de a los europeos, pero no ha sido comprobado y todavía se debate a quienes atribuir estas grandísimas contribuciones en las hirotia de la música.
El cristianismo y el judaísmo se desarrollaron junto con el Islam porque dentro del islam, Mahoma dijo que Alá era el único dios y el mismo que el cristiano y judío y que Mahoma sólo era un profeta de una larga lista de profetas del mismo dios; ésto permitió que se pudieran desarrollar las tres religiones a la par, sobre todo en la Península Ibérica.
Restablecimiento del reino franco. Los Carolingios y el papado se hacen fuertes aliados. Mientras que el Islam se fortalecía e iba hacia sus mayores conquistas, el mundo latino tocaba fondo en su caída al barbarismo. El saber clásico estaba casi olvidado, el pensamiento racional era casi inexistente y por lo mismo en el siglo VII y VIII se produjeron muy pocos autores notables.
Cuadro de la Dinastía Carolingia.
Siglo VIII. Carlomagno comienza sus conquistas. Establece la costumbre de recibir la corona por parte del papa. También mucho desu tienpo a la educación, funda una famosa escuela palatina en Air-la-Chapelle, escoge como director de la escuela catedralicia a Alcuino (inglés) y atrajo rapidamente a profesores y estudiantes de todas partes del reino.. La enseñanza de las escuelas carolingias enseñaban el trivium humanístico, que constaba de geometría, retórica y lógica y el quadrivium científico que constaba de aritmética, geometría, astronomía y música.
La música por su relación matemática decido a los intervalos y demás, se colocó en el quadrivium y se estudiaba la natiraleza de la música, sus efectos y su relación con el hombre y el mundo en el que vive.
Así que el renacimiento carolingio se puede decir que fue una renovación de la educación latina.
Siglo IX. La desintegración del imperio carolingio vino a mano de Ludovico hijo de Carlomagno. por la división del imperio entre sus tres hijos Lotario (Italia), Luis el Germánico (Alemania) y Carlos el Calvo (Francia) se desintegra por dentro, y por fuera, por las expediciones musulmanas, las incursiones vikingas, invaciones de los magiares(Hungaros) de los Suecos y Rusos.
Redactado por: Daniel Chagoya, Silvia Álvarez y Héctor Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario